sábado, 11 de abril de 2009

Ley de Cierre

Esto pasa cuando se nos presenta una figura que auqnue no etá completa, nuestra mente la percibe como tal, ya que nuestra mente tiende a concluir la figura.
Como por ejemplo, en las sihuientes imágenes podemos percibir sin ningún problema las figuras geométricas que se nos presentan, a pesar que ninguna de ellas esté dibujada completamete o se forme a partir de otras figuras:






Se puede decir que la Gestalt se resume en el siguiente enunciado:

"La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica." (www.wikipedia.org)

Y es a partir de esto que los iniciadores de esta corriente Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, enuncian las siguientes leyes:
Intoduciéndonos ya a la Gestalt como una psicología que trata no solo formasd de comportamiento sino también figuras, estructuras, creaciones, etc.; encontré por ahí un esquema que muestra cómo funciona nuestra percepción para hablar luego de las leyes que rigen esta peculiar psicología.



viernes, 6 de marzo de 2009

Aquí les pongo un video en el que se parte de una terapía Gestalt, y podemos ver cómo el terapeuta le dice a la persona que hable del problema como propio y no ajeno a ella, que es mejor decir "siento" a decir "se siente como", y también vemos como aplica la terápia de la silla, para que ella se pueda empezar a deshahogar.


Terapia Gestalt

La terapia Gestalt, consiste en que el cliente (prefieren llaarlo así antes de llamarlo paci
ente, porque el paciente es alguien que está enfermo, y cliente es un término más neutro ya que nop es necesario que padezca de alguna enferedad para recibir la terapia) se de cuenta de los hechos o situaciones que están pasando, está sintiendo o se están pensando en el momento antes de ponerse a pensar cómo debió haber sido o cómo pudiera ser.

El objetivo de la terapia es que el cliente esté mas conciente o se dé cuenta (lo que se llama awareness)ya que tiene que poder percibir, sentir y actuar.

Otro de los objetivos es poder ayudar al cliente a sobreponerse a los síntomas, para poder librarse de aquellas cosas que lo bloquean, que no les dan una autorrealización o crecimiento personal, para poder llevar así una vida más completa y poder ser así más creativamente vivo.


Se basa en:

  • El aquí y ahora: vivir y sentir el presente. Vivir y sentir la realidad.

  • El darse cuenta ("awareness", en inglés): es el cliente quien ha de darse cuenta de lo que le pasa. Sólo se necesita ser consciente para cambiar (si se quiere) una conducta.

  • Aceptar lo que uno es: no buscar ídolos, no aceptar los "deberías", ser responsable de los propios actos.

  • Enfatizar en el cómo o en el para qué más que en el porqué: ¿Cómo me siento?, ¿Cómo me siento en esta situación?, ¿Cómo me siento ahora?, ¿Para qué estoy haciendo esto?, ¿Para qué me sirve sentirme de este modo?


También es importante el uso de la primera persona, puesto que una de las fortalezas de la terapia Gestalt es, como se ha mencionado, el asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, sentimientos y acciones: el cliente no tiene que ocultarse usando un sujeto colectivo. Por ejemplo, al decir "los jóvenes bebemos mucho" en vez de "yo bebo mucho" se hace uso del plural, y por lo tanto se desvía la responsabilidad personal.


El terapeuta gestalt tiene la función de guiar al cliente para que se haga consciente de su situación (el darse cuenta). Hay una interacción de yo, tú, nosotros; se rompe la dicotomía médico-paciente. El cliente se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.


El término la silla caliente ("hot chair" en inglés) ha sido comúnmente asociado con la práctica de la terapia Gestalt, consiste básicamente en crear mentalmente un personaje con el cual se quiere confrontar algún problema, entonces asumir su rol en su lugar y después contestar en el lugar del cliente con el rol que le pertenece a él mismo.

Tomado de http://www.wikipedia.com/

¿Qué es la Gestalt?

El término Gestatlt esun término alemán que hasta la fecha no se le ha encontrado una traducción directa al español, pero que puede ser entendido como forma, totalidad o configuración. La gestatl sostiene que cualquier cosa esta compuesta por una figura y un fondo. Es así que como ejemplo más sencillo y común podemos decir que la superficie sobre la cual se escribe un texto es el fondo y el texto en si es la figura, peor lo interesante de esto es que los roles se pueden invertir, como podemos ver en la imagen.

También hay otros casos en los cuales nuestros ojos no pueden distinguir tan fácilmente cúal es el fondo y cúal es la figura en la imagen, ya que los dos juegan ese papel simultáneamente. Pero esos son temas que expondré más adelante.

Pero para entender un poco más el surgimiento de la Gestalt les pongo un texto en donde se cuenta la historia.

Alemania. Primavera de 1910. Max Wertheimer comienza a cuestionarse la naturaleza de la percepción. Las explicaciones convencionales de la psicología, basadas en un supuesto mosaico de sensaciones combinadas o asociadas, no justificaban el dato psicológico tal como se da inmediatamente. Dejaban a un lado la totalidad y fluidez de la experiencia perceptual. Los psicólogos ortodoxos se dejaban absorber por la cotidianidad del fenómeno, dándolo por algo que no necesitaba ser sometido a juicio.

En sus experimentos contó con dos ayudantes, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Se dedicaron a hacer experimentos con kinescopios sencillos y descubrieron lo que dieron en llamar "
fenómeno phi" (o ilusión de movimiento aparente). Entre los tres se dieron a la tarea de llamar la atención sobre la necesidad de revisar los paradigmas psicológicos existentes: concretamente la psicología experimental de Wundt y el asociacionismo.


Los escritos de Wertheimer sobre la percepción del movimiento aparente, dados a conocer en 1912, fueron las primeras publicaciones sobre el tema Gestalt. Por lo cual se considera a Wertheimer como su fundador. Pero Köhler y Koffka han sido tan activos como aquel en la tarea de elaborar los conceptos de la psicología de la Gestalt y organizar la nueva escuela. Koffka orientó inmediatamente sus esfuerzos y los de sus discípulos hacia problemas relacionados con la percepción visual del movimiento. Aplicó también los principios de la psicología de la Gestalt a problemas del desarrollo psíquico. Köhler es conocido por la aplicación del concepto Gestalt a los procesos psíquicos superiores de los animales. Al modo en que los antropoides resolvían problemas y su "compenetración" en estos casos.


A Köhler y Koffka, se debe el interés que existe en la actualidad por el movimiento gestáltico, particularmente en los EE.UU. Los tres libros más leídos acerca de la materia en Norteamérica son The Growth of the Mind de Koffka, y The Mentality of Apes y Gestalt Psychology de Köhler.

Tomado de http://www.psicologiagestalt.com/contexto.html

Introducción


Todos sabemos que el primer ciclo que cursamos en nuestra queridísima "escuelita" se convierte en un mundo desconocido en el cual todo es confuso y no sabemos NADA! y para rematar cursamos una materia que en ese entonces es nuestro martirio!...pero es esa materia la que nos lleva a conocer la maravillosa Psicología de la Gestatl. Así que para que los que ya no se acuerdan mucho en loq ue consistía esta Psicología, aquí les va un información para que recuerden aquellos preciados dias (ahora toodos quisiéramosque volvieran vdd?)