viernes, 6 de marzo de 2009

Terapia Gestalt

La terapia Gestalt, consiste en que el cliente (prefieren llaarlo así antes de llamarlo paci
ente, porque el paciente es alguien que está enfermo, y cliente es un término más neutro ya que nop es necesario que padezca de alguna enferedad para recibir la terapia) se de cuenta de los hechos o situaciones que están pasando, está sintiendo o se están pensando en el momento antes de ponerse a pensar cómo debió haber sido o cómo pudiera ser.

El objetivo de la terapia es que el cliente esté mas conciente o se dé cuenta (lo que se llama awareness)ya que tiene que poder percibir, sentir y actuar.

Otro de los objetivos es poder ayudar al cliente a sobreponerse a los síntomas, para poder librarse de aquellas cosas que lo bloquean, que no les dan una autorrealización o crecimiento personal, para poder llevar así una vida más completa y poder ser así más creativamente vivo.


Se basa en:

  • El aquí y ahora: vivir y sentir el presente. Vivir y sentir la realidad.

  • El darse cuenta ("awareness", en inglés): es el cliente quien ha de darse cuenta de lo que le pasa. Sólo se necesita ser consciente para cambiar (si se quiere) una conducta.

  • Aceptar lo que uno es: no buscar ídolos, no aceptar los "deberías", ser responsable de los propios actos.

  • Enfatizar en el cómo o en el para qué más que en el porqué: ¿Cómo me siento?, ¿Cómo me siento en esta situación?, ¿Cómo me siento ahora?, ¿Para qué estoy haciendo esto?, ¿Para qué me sirve sentirme de este modo?


También es importante el uso de la primera persona, puesto que una de las fortalezas de la terapia Gestalt es, como se ha mencionado, el asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, sentimientos y acciones: el cliente no tiene que ocultarse usando un sujeto colectivo. Por ejemplo, al decir "los jóvenes bebemos mucho" en vez de "yo bebo mucho" se hace uso del plural, y por lo tanto se desvía la responsabilidad personal.


El terapeuta gestalt tiene la función de guiar al cliente para que se haga consciente de su situación (el darse cuenta). Hay una interacción de yo, tú, nosotros; se rompe la dicotomía médico-paciente. El cliente se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.


El término la silla caliente ("hot chair" en inglés) ha sido comúnmente asociado con la práctica de la terapia Gestalt, consiste básicamente en crear mentalmente un personaje con el cual se quiere confrontar algún problema, entonces asumir su rol en su lugar y después contestar en el lugar del cliente con el rol que le pertenece a él mismo.

Tomado de http://www.wikipedia.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario